El Quijote nos Une
Conocé más sobre nuestro hermanamiento
con la ciudad Alcalá de Henares

El proyecto El Quijote nos Une surge a partir del hermanamiento de las dos ciudades Cervantinas Alcalá de Henares (Madrid, España) y Azul (Buenos Aires, Argentina), evento que se oficializó el 11 de junio de 2011, en la ciudad de Alcala.
En dicha oportunidad, concurrimos varios ciudadanos de Azul, encabezados por el intendente de la ciudad, el Dr. Omar Duclos, quien firmó el acuerdo de hermanamiento con el Alcalde de la ciudad que nos recibió.



Se realizaron varias reuniones con diferentes referentes, entre ellos de escuelas primarias de la ciudad. Veronica Torassa, integrante de la comitiva de Azul, tomó contacto con la Directora del Colegio Dulcinea, Sra. Antonia Cruzado, y acordaron entablar vínculos virtuales con niños de escuelas rurales integrantes del proyecto ProMeCER (Mejoremos la Calidad de la Educación Rural).
Entre ambas diseñaron el proyecto “El Quijote nos Une”, iniciando los vínculos a partir de certámenes literarios con elección de diferentes géneros (cuentos, humor, noticias periodísticas, historias…) que fueran seleccionadas por ambas escuelas, y en el marco del Festival Cervantino de Azul se intercambiaban en una videoconferencia.
A partir de la segunda videoconferencia (2013 /7mo Festival Cervantino) Antonia y Veronica resolvieron que algunos niños rurales pudieran hacer un abrazo real, no solo virtual, con sus “hermanos” alcalainos.
Partieron en enero de 2014 con cuatro niños y sus maestras rurales acompañados por una inspectora de Primaria y Verónica hospedándose los niños y maestras con familias del Colegio Dulcinea. Fue una semana increíble de vivencias inolvidables para estos niños que en el mes de junio devolvieron su visita, esta vez a la ciudad de Azul. Pasearon dos días en la ciudad de Bs As y luego conocieron “con mucho frio” nuestra zona rural y nuestras familias.
En 2015 comenzó a participar de los encuentros literarios el colegio Banderines de la ciudad de San Pablo una de cuyas profesoras conoció el proyecto El Quijote nos Une.
En 2019 tuvimos la octava videoconferencia en el marco del XIII Festival Cervantino.
En el año 2022 se sumó al Proyecto la escuela rural N°35 del Paraje Tropa Vieja, Departamento de San José (Uruguay), escuela que tuvieron oportunidad de visitar Margarita Ferrer y Verónica Torassa de Azul Solidario.
Fue el Colegio Divina Esperanza de la ciudad de Encarnación (Paraguay) el que se incorporó a El Quijote nos Une en 2023, acordando con las instituciones intervinientes trabajar sobre la temática “Valores quijotescos”. Se contó con la presencia del Profesor Rogelio Miñana, Jefe del Departamento de Estudios de Lenguas Modernas de la Universidad de Drexel, Filadelfia (EE.UU.) y referente del cervantismo social.




El 9 de noviembre del 2024, en el 13° Encuentro Virtual de Escuelas y en el marco del 18° Festival Cervantino de Azul, cuyo lema fue “Sueños y Coraje”, se sumó el Colegio Americano de Lima (Perú).
La temática abordada fue “identidad”. Se puso foco en el diálogo intercultural entre niños, docentes y escuelas de países interesados en este Proyecto.
El encuentro vvirtual se realizó en la Facultad de Agronomía con la presencia del Sr. Decano, el equipo de Supervisoras de nivel primario del que dependen las escuelas rurales del Distrido que participan del proyecto desde 2012, y dos profesoras del Colegio Bandeirantes de San Pablo (Brasil).
Estuvo virtualmente presente el Escritor y Profesor José Manuel Lucía Megías, mentor de “El Quijote nos Une”.
El Quijote nos Une
Conocé más sobre nuestro hermanamiento con la ciudad Alcalá de Henares

El proyecto El Quijote nos Une surge a partir del hermanamiento de las dos ciudades Cervantinas Alcalá de Henares (Madrid, España) y Azul (Buenos Aires, Argentina), evento que se oficializó el 11 de junio de 2011, en la ciudad de Alcala.
En dicha oportunidad, concurrimos varios ciudadanos de Azul, encabezados por el intendente de la ciudad, el Dr. Omar Duclos, quien firmó el acuerdo de hermanamiento con el Alcalde de la ciudad que nos recibió.



Se realizaron varias reuniones con diferentes referentes, entre ellos de escuelas primarias de la ciudad. Verónica Torassa, integrante de la comitiva de Azul, tomó contacto con la Directora del Colegio Dulcinea, Sra. Antonia Cruzado, y acordaron entablar vínculos virtuales con niños de escuelas rurales integrantes del proyecto ProMeCER (Mejoremos la Calidad de la Educación Rural).
Entre ambas diseñaron el proyecto “El Quijote nos Une”, iniciando los vínculos a partir de certámenes literarios con elección de diferentes géneros (cuentos, humor, noticias periodísticas, historias…) que fueran seleccionadas por ambas escuelas, y en el marco del Festival Cervantino de Azul se intercambiaban en una videoconferencia.
A partir de la segunda videoconferencia (2013 /7mo Festival Cervantino) Antonia y Veronica resolvieron que algunos niños rurales pudieran hacer un abrazo real, no solo virtual, con sus “hermanos” alcalainos.
Partieron en enero de 2014 con cuatro niños y sus maestras rurales acompañados por una inspectora de Primaria y Verónica hospedándose los niños y maestras con familias del Colegio Dulcinea. Fue una semana increíble de vivencias inolvidables para estos niños que en el mes de junio devolvieron su visita, esta vez a la ciudad de Azul. Pasearon dos días en la ciudad de Bs As y luego conocieron “con mucho frio” nuestra zona rural y nuestras familias.
En 2015 comenzó a participar de los encuentros literarios el colegio Banderines de la ciudad de San Pablo una de cuyas profesoras conoció el proyecto El Quijote nos Une.
En 2019 tuvimos la octava videoconferencia en el marco del XIII Festival Cervantino.
En el año 2022 se sumó al Proyecto la escuela rural N°35 del Paraje Tropa Vieja, Departamento de San José (Uruguay), escuela que tuvieron oportunidad de visitar Margarita Ferrer y Verónica Torassa de Azul Solidario.
Fue el Colegio Divina Esperanza de la ciudad de Encarnación (Paraguay) el que se incorporó a El Quijote nos Une en 2023, acordando con las instituciones intervinientes trabajar sobre la temática “Valores quijotescos”. Se contó con la presencia del Profesor Rogelio Miñana, Jefe del Departamento de Estudios de Lenguas Modernas de la Universidad de Drexel, Filadelfia (EE.UU.) y referente del cervantismo social.




El 9 de noviembre del 2024, en el 13° Encuentro Virtual de Escuelas y en el marco del 18° Festival Cervantino de Azul, cuyo lema fue “Sueños y Coraje”, se sumó el Colegio Americano de Lima (Perú).
La temática abordada fue “identidad”. Se puso foco en el diálogo intercultural entre niños, docentes y escuelas de países interesados en este Proyecto.
El encuentro vvirtual se realizó en la Facultad de Agronomía con la presencia del Sr. Decano, el equipo de Supervisoras de nivel primario del que dependen las escuelas rurales del Distrido que participan del proyecto desde 2012, y dos profesoras del Colegio Bandeirantes de San Pablo (Brasil).
Estuvo virtualmente presente el Escritor y Profesor José Manuel Lucía Megías, mentor de “El Quijote nos Une”.
Galería de Imágenes - Encuentro "El Quijote nos Une" 2024
El 13° encuentro de El Quijote nos Une se realizó en la Facultad de Agronomía de la UNICEN, y estuvieron presente en la videoconferencia escuelas de los seis países integrantes del proyecto, y contamos con la visita de egresados y escuelas rurales.
El 13° encuentro de El Quijote nos Une se realizó en la Facultad de Agronomía de la UNICEN, y estuvieron presente en la videoconferencia escuelas de los seis países integrantes del proyecto, y contamos con la visita de egresados y escuelas rurales.
Para el encuentro nos visitaron dos profesoras brasileras del Colegio Bandeirantes, que no solo participaron de la videoconferencia sino que también recorrieron las escuelas rurales participantes.
Para el encuentro nos visitaron dos profesoras brasileras del Colegio Bandeirantes, que no solo participaron de la videoconferencia sino que también recorrieron las escuelas rurales participantes.